El reciclaje se ha convertido en una práctica cada vez más común en todo el mundo. A medida que la conciencia sobre los problemas ambientales crece, más personas se suman a esta acción sostenible. Pero, ¿sabías que el reciclaje también tiene sus ventajas y desventajas? En este artículo, exploraremos los beneficios y las posibles limitaciones de esta práctica, para que puedas tomar decisiones más informadas sobre cómo contribuir a cuidar nuestro planeta. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre las ventajas y desventajas del reciclaje!
Cada año, enormes cantidades de residuos acaban en los vertederos. En 2018, Estados Unidos generó 292,4 millones de toneladas de residuos, casi la mitad de los cuales (146 millones de toneladas) terminaron en vertederos. En los últimos años, se han hecho grandes esfuerzos para alentar a las personas a reciclar, y las tasas de reciclaje han aumentado significativamente (en los EE. UU. del 9% (1980) al 32% (2018). Pero solo porque se siente algo bueno, se siente bien. ¿Vale la pena siquiera para la economía y el medio ambiente?
Versión en vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=iT-wN4gZG4E
Costos de reciclaje
>Reciclaje que acaba en vertedero. El primer problema es que cualquier producto que empacamos diligentemente en cajas recicladas a menudo termina en vertederos, ya sea en el Reino Unido, EE. UU. o en el extranjero, en Asia. En 2017/18. El Ayuntamiento de Westminster envió el 82% de todos los residuos domésticos, incluidos los residuos de los contenedores de reciclaje, a la incineración (¿Qué pasa realmente con tu basura?) En el Reino Unido, las últimas cifras muestran que 525.000 toneladas de reciclaje doméstico recogido fueron rechazadas durante la clasificación en 2019/20, en parte porque los hogares no clasificaron adecuadamente. (local.gov.uk) La situación es similar en Estados Unidos, donde los residuos arrojados a los contenedores de reciclaje pueden ser difíciles y costosos de eliminar y, por tanto, acaban en los vertederos.
Reciclar requiere tiempo y esfuerzo. El objetivo del reciclaje es ahorrar residuos, pero el proceso en sí utiliza recursos. Según lo informado por (NPR) explicó: «Reciclar plástico es «costoso» y clasificarlo, concluye el informe, es «inviable». Estados Unidos sólo recicla alrededor del 5% de su consumo de plástico, pero como escribe Jan Dell, fundador de Last Beach Cleanup
“No tenemos fábricas para esto. «También requiere mucha agua, por lo que no construiremos más plantas de reciclaje de plástico en los EE. UU.» (guardián)
Dado que el agua es un recurso cada vez más escaso, reciclar el plástico podría causar más daño al medio ambiente que enviarlo a un vertedero.
El reciclaje de vidrio verde también tiene un rendimiento muy bajo. Puedes reciclar vidrio verde, pero terminarás con una sustancia negra opaca bastante inútil llamada «chips». La producción de nuevas botellas de vidrio a partir de este producto reciclado suele ser más cara que la del producto de arena cruda. Desechar el vidrio en un vertedero es completamente inofensivo, ya que eventualmente se descompone y se convierte en arena. Carl Munger afirma que los ciudadanos de algunas ciudades estadounidenses se ven obligados a reciclar botellas de vidrio. Luego, los camiones de reciclaje recogen estas botellas y las llevan a una instalación de reciclaje, donde luego las llevan al vertedero en otro camión. Esto surge del deseo de reciclar. Pero Munger afirma
«De hecho, los ciudadanos de la ciudad pagan una prima por tirar el vidrio y poder fingir que se está reciclando».catón desatado)
Este problema se agrava en el Reino Unido, que es un gran importador neto de vino y, por tanto, tiene una mayor oferta de vidrio verde que la demanda. La cuestión es que no vale la pena reciclar todo porque el tiempo y esfuerzo requerido es mayor que el beneficio.
Energía utilizada en el proceso de reciclaje.. También está la tarea de recoger los residuos y llevarlos a los centros de reciclaje. Esto por sí solo consume energía y recursos y aumenta la contaminación de los vehículos procedentes de los camiones de reciclaje.
Pérdida de tiempo. El coste del reciclaje también incluye el tiempo y el espacio que necesitan los hogares y las empresas para clasificar los residuos. Steven Landsburg en Economista de sillón Afirma que el reciclaje es una pérdida de tiempo porque los beneficios son pequeños, pero hay un costo de tiempo para el hogar en la recolección de los recursos. Si dedicamos una hora a la semana a clasificar y desechar el reciclaje y estimamos que una hora de trabajo cuesta $25, el costo del reciclaje es mayor de lo esperado. También afirmó que el papel reciclado podría dar lugar a que se plantaran menos árboles, lo que es perjudicial para el medio ambiente.
Proveer en exceso Hace unos años, el reciclaje se convirtió en víctima de su propio éxito cuando el suministro de escamas de plástico reciclables aumentó drásticamente, lo que provocó que los precios cayeran en picado y pronto se volvió antieconómico llevar a cabo el proceso de reciclaje. Los municipios que nos alentaron a reciclar tuvieron que desechar todos estos materiales llamados “reciclables” directamente en los vertederos. Había demasiado para darle un buen uso.
En los últimos años, esto ha cambiado drásticamente a medida que los precios de las materias primas han aumentado y la demanda de las empresas que buscan fabricar botellas de plástico a partir de algunos materiales reciclables ha aumentado. El problema ahora es que el coste de utilizar plástico reciclable es significativamente mayor que utilizar plástico virgen (que es muy barato).
Exportación de residuos. Debido a las dificultades para reciclar materiales, se han hecho esfuerzos para exportar productos de reciclaje de residuos a Asia y otros países en desarrollo. Primero China y más recientemente otros países de Asia como Vietnam, Tailandia e Indonesia. En 2021, Estados Unidos exportó 74.000 contenedores de desechos plásticos a países de bajos ingresos (aproximadamente la mitad de los materiales reciclables estadounidenses). (EE.UU Sin embargo, esto plantea preocupaciones éticas sobre la exportación de desechos tóxicos peligrosos a los países en desarrollo más pobres. Esto se ha convertido en un punto delicado y muchos países asiáticos han prohibido la importación de residuos reciclados porque a menudo se queman.
Beneficios del reciclaje
>La cantidad de residuos domésticos sigue aumentando. Verter residuos directamente en los vertederos corre el riesgo de llenar la tierra de sustancias tóxicas y aumenta las emisiones de metano, un efecto secundario notorio de los vertederos. Los vertederos son el tercer mayor emisor de metano en los Estados Unidos (que es 34 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2). Reciclaje y cambio climático.) Incluso si el reciclaje no genera un retorno particularmente alto, se evitan los costos externos del vertido.
Ahorra energía y CO2. La resistencia al reciclaje a menudo surge de la selección de productos que producen bajos rendimientos, p. Por ejemplo, plástico, vidrio verde. Productos como el aluminio pueden generar muy buenos beneficios porque el reciclaje ahorra alrededor del 95% de la energía, ya que, para empezar, la producción de aluminio consume mucha energía. Respectivamente El equilibrio de las pequeñas empresasAlrededor del 69 por ciento del acero bruto utilizado en Estados Unidos en 2019 se fabricó con material reciclado. El Estimaciones de la EPA que el 68 por ciento de todo el papel y cartón se recicla. Esto demuestra que el reciclaje reduce el consumo de materias primas y ahorra energía. En general, el reciclaje es mejor para el medio ambiente. El Programa de Acción sobre Residuos y Recursos (WRAP) encargó a la Universidad Técnica de Dinamarca y al Centro Temático Danés sobre Residuos realizar una serie de análisis sobre el valor del reciclaje. Descubrieron que el reciclaje era en realidad mejor para el medio ambiente en el 83% de todos los escenarios. (Economista.com – La verdad sobre el reciclaje)
>En general, se estima que el reciclaje ahorra más de 18 millones de toneladas de CO2 al año (similar a sacar 5 millones de automóviles de las carreteras).atajo)
Reduce el consumo de materias primas y limita las importaciones del exterior.. En lugar de depender de la importación de materias primas, ayuda a los países a utilizar materiales que ya se importan.
Mejoras tecnológicas. En los últimos años, las mejoras tecnológicas han aumentado la eficiencia del reciclaje. Por ejemplo, los robots automatizados son capaces de separar automáticamente los residuos mediante el uso de chorros de aire de alta velocidad para empujar los plásticos a los contenedores de recogida. Esta tecnología mejorada ha permitido a muchos municipios pasar del reciclaje de varias toneladas al reciclaje de una tonelada. Esto reduce el tiempo dedicado al reciclaje (tanto para los hogares como para las empresas de reciclaje). La tecnología también ayuda a mejorar la productividad laboral, haciéndola más realista. Como todo lo demás, la ampliación de los centros de reciclaje permite economías de escala y aprendizaje práctico. También hay margen para futuros avances tecnológicos que permitan convertir los plásticos nuevamente en petróleo. Adrian Griffiths, fundador de Recycling Technologies, con sede en Swindon, afirma que están trabajando en un método para reciclar todo tipo de plástico y convertirlo en petróleo y gas. (Guardián, 2019) Cuando se fabricaron por primera vez los paneles solares, eran muy antieconómicos, pero a medida que la industria crece tenemos más
Una producción mejorada puede mejorar el reciclaje. Es cierto que actualmente muchos artículos son difíciles de reciclar, pero eso podría cambiar fácilmente si podemos alentar a los fabricantes a rediseñar sus productos. William McDonough, coautor de un libro de 2002 llamado Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things (2002), sugiere que será mucho más fácil si fabricamos cosas con la idea de que deben reciclarse o reutilizarse y reciclarse más. eficientemente. La Unión Europea ha adoptado esta idea y ha aprobado leyes que exigen que los productos sean duraderos, fiables, reutilizables y reciclables. Solo en 2021, los requisitos de diseño ecológico existentes habrían ahorrado a los consumidores 120 mil millones de euros y habrían reducido el consumo anual de energía en un 10 %. (CE)
Previene las emisiones de metano y CO2. En 1980, Estados Unidos recicló sólo el 9,6% de sus residuos municipales; en 2007 la tasa era del 32%. En 2018, Estados Unidos generó 292,4 millones de toneladas de residuos, casi la mitad de los cuales (146 millones de toneladas) terminaron en vertederos y el resto se recicló, se convirtió en abono o se incineró (recuperación de energía).
El reciclaje como actividad valiosa. El enfoque libertario del reciclaje es sopesar los pros y los contras y, si los costos (incluido el tiempo) son más altos, simplemente tirarlo al vertedero. Steven Landsburg incluso afirmó que podría valer la pena sacrificar algo de naturaleza en el vertedero para «disfrutar del lujo de no tener que clasificar la basura».
Sin embargo, otra forma de ver el reciclaje es como un bien público. Los esfuerzos de reciclaje promueven un enfoque cívico que promueve una actitud hacia la minimización de residuos y la protección del medio ambiente. Desde una perspectiva financiera, los beneficios del reciclaje pueden ser limitados, pero si es más considerado con el medio ambiente y promueve un estilo de vida más sostenible, tendrá otros beneficios en cadena a largo plazo. ¿Deberíamos considerar también la clasificación del reciclaje como una tarea similar a una hora de trabajo? El reciclaje puede evocar un sentido de altruismo y contribución al medio ambiente, y muchos lo ven como una tarea gratificante en sí misma (por ejemplo, más satisfactoria que sentarse frente al televisor). La economista finlandesa Anni Huthala sostiene que el reciclaje aporta un gran beneficio social, pero considera que el acto de reciclar es un bien positivo en sí mismo porque los consumidores están satisfechos con el reciclaje.
Thomas Kinnaman hace una observación similar (Kinnaman, T (2015) “El economista dice que debemos repensar cómo reciclamos«», ), aunque también admite que existe otra posibilidad en la que el acto de reciclaje cubra nuestros otros pecados de emisiones excesivas de carbono de múltiples vuelos de larga distancia. El reciclaje aporta sólo una contribución relativamente pequeña a la lucha contra el calentamiento global. Es algo que es claramente visible, pero no algo que realmente suponga un gran cambio. La escritora medioambiental Beth Porter también admite
«Pero también debemos reconocer que el reciclaje no es una de las medidas de máxima prioridad».¿Qué tan útil es realmente el reciclaje? El Atlántico)
El proyecto Drawdown examinó la eficacia de varias estrategias para reducir el ritmo del calentamiento global. En su lista de la mayoría estrategias efectivasEl reciclaje sólo figura en el número 26.
>Diploma
Aunque algunos productos son difíciles de reciclar, el reciclaje en general es un esfuerzo que vale la pena. Ayuda a reducir las emisiones de carbono, las emisiones de metano y reduce la cantidad de toxinas que ingresan al medio ambiente a través de los vertederos. Pero hay más que un simple análisis de costo-beneficio. Es una forma diferente de ver el mundo que promueve una mentalidad sostenible y un enfoque a largo plazo hacia la naturaleza y no solo una actitud consumista y desechable.
Ventajas y desventajas del reciclaje
El reciclaje es un proceso fundamental en la actualidad para contribuir a la preservación y conservación de nuestro planeta. A través de esta práctica, podemos aprovechar los materiales reciclables, reducir la cantidad de residuos y disminuir el impacto ambiental que generamos. Sin embargo, como en cualquier acción, el reciclaje también tiene sus ventajas y desventajas. En este artículo, exploraremos detalladamente tanto los beneficios como los aspectos negativos del reciclaje.
Ventajas del reciclaje:
1. Conservación de recursos naturales: El reciclaje nos permite reutilizar materiales y reducir la explotación de recursos naturales, como la madera, el petróleo y los minerales. Al reciclar, podemos ahorrar energía y agua, evitando así la extracción de nuevos recursos.
2. Reducción de la contaminación: El reciclaje contribuye a disminuir la contaminación del aire, del agua y del suelo. Al reciclar, se evita la emisión de gases de efecto invernadero, así como la producción de sustancias tóxicas y peligrosas para el medio ambiente.
3. Ahorro de energía: El proceso de reciclaje requiere menos energía que la producción de nuevos materiales a partir de recursos naturales. Por ejemplo, reciclar papel requiere un 60% menos de energía que fabricar papel nuevo. Al reducir el consumo de energía, también se reduce la emisión de gases contaminantes.
4. Creación de empleo: La industria del reciclaje genera empleos en diferentes etapas del proceso, desde la recolección hasta el reacondicionamiento de materiales. Además, fomenta el desarrollo de tecnologías y métodos de reciclaje más eficientes, lo que a su vez impulsa la innovación y el crecimiento económico.
5. Mejora del medio ambiente: El reciclaje contribuye a la protección del medio ambiente al reducir la contaminación del aire, del agua y del suelo. Al evitar la incineración de residuos, se previenen las emisiones de gases tóxicos y se evita la generación de cenizas y residuos peligrosos.
Desventajas del reciclaje:
1. Procesos de reciclaje complejos: Algunos tipos de materiales son más difíciles de reciclar que otros. Por ejemplo, el plástico es un material que requiere de procesos complejos para su reciclaje, lo que implica mayores costos y dificultades logísticas. Esto puede limitar la eficacia del reciclaje en algunos casos.
2. Contaminación durante el proceso: A pesar de los beneficios del reciclaje, el proceso mismo puede generar cierta contaminación. Por ejemplo, la clasificación y separación de materiales puede generar la liberación de sustancias tóxicas o peligrosas para los trabajadores y el medio ambiente.
3. Tamaño de las instalaciones necesarias: Las instalaciones de reciclaje requieren de espacio suficiente para almacenar y procesar los materiales. En áreas urbanas densamente pobladas, puede ser difícil encontrar terrenos adecuados y suficientes para llevar a cabo el reciclaje de manera eficiente.
4. Costos económicos: El proceso de reciclaje puede ser costoso debido a la necesidad de invertir en instalaciones, maquinaria y personal especializado. Estos costos pueden dificultar la implementación de programas de reciclaje, especialmente en comunidades con recursos limitados.
5. Falta de educación y conciencia: A pesar de los esfuerzos por promover el reciclaje, aún existe una falta de educación y conciencia en algunas personas. Esto se traduce en una falta de participación y compromiso por parte de la población, lo que dificulta la efectividad del reciclaje como práctica en sí misma.
En conclusión, el reciclaje tiene varias ventajas importantes, como la conservación de recursos naturales, la reducción de la contaminación y el ahorro de energía. Sin embargo, también tiene desventajas, como la complejidad de algunos procesos de reciclaje y los costos económicos asociados. Para lograr un mayor impacto positivo, es necesario promover la educación y la conciencia sobre la importancia del reciclaje, así como mejorar los procesos y la infraestructura de reciclaje existentes.
Recuerda que el reciclaje es una responsabilidad de todos nosotros y que cada pequeña acción cuenta. ¡Contribuye al cuidado del medio ambiente y al bienestar de nuestro planeta a través del reciclaje!
Ventajas del reciclaje:
- Conservación de recursos naturales: El reciclaje permite reutilizar materiales, reduciendo la explotación de recursos naturales como madera, petróleo y minerales. Esto no solo conserva estos recursos, sino que también ahorra energía y agua en el proceso.
- Reducción de la contaminación: A través del reciclaje, se disminuye la contaminación del aire, agua y suelo. Contribuye a evitar la emisión de gases de efecto invernadero y la producción de sustancias tóxicas, lo que resulta en un entorno más limpio.
- Ahorro de energía: Reciclar consume menos energía que producir nuevos materiales a partir de recursos naturales. Por ejemplo, reciclar papel puede requerir hasta un 60% menos de energía que fabricarlo desde cero, ayudando a reducir la huella de carbono.
- Creación de empleo: La industria del reciclaje genera empleo en diversas etapas del proceso, desde la recolección hasta el reacondicionamiento. Además, promueve el desarrollo de tecnologías y prácticas de reciclaje más eficientes, impulsando la innovación y el crecimiento económico.
- Mejora del medio ambiente: El reciclaje protege el medio ambiente al reducir la contaminación y evitar la incineración de residuos, lo que a su vez previene emisiones nocivas y la generación de residuos peligrosos.
Desventajas del reciclaje:
- Procesos de reciclaje complejos: Algunas categorías de materiales son más difíciles de reciclar que otras, como el plástico, que requiere procesos complejos y costosos. Esto puede limitar la eficacia del reciclaje en algunos casos.
- Costos asociados: El reciclaje puede no ser económicamente viable en ciertas circunstancias, especialmente si el costo del reciclaje es superior al de la eliminación de residuos. Esto puede desalentar la práctica y llevar a que algunos materiales se desechen en vertederos.
- Falta de infraestructura adecuada: En muchas áreas, la infraestructura para el reciclaje no está bien desarrollada, lo que dificulta la recolección y el procesamiento eficaces de materiales reciclables.
- Contaminación del reciclaje: Si los materiales reciclables están sucios o mal clasificados, pueden contaminar toda la carga, dificultando o incluso anulando su reciclabilidad. Esto resalta la importancia de la correcta separación y limpieza de los reciclables.
- Dependencia de la demanda de mercado: La viabilidad del reciclaje puede verse afectada por la fluctuación en la demanda de materiales reciclados. Sudeste asiático ha restringido la importación de residuos reciclables, llevando a una sobreabundancia de ciertos materiales en el mercado.
mientras que el reciclaje presenta numerosas ventajas en términos de conservación de recursos y reducción de la contaminación, también enfrenta desafíos significativos que deben abordarse con políticas adecuadas, educación y avances tecnológicos para maximizar su efectividad y sostenibilidad.
Riahi.: ¡Tienes razón! A veces da flojera, pero cuando empecé a separar mis desechos también vi cuánto podíamos reciclar. Una vez, hice un proyecto en la escuela donde recolectamos plástico del barrio y fue impresionante ver cómo la comunidad se unió. Aunque, a veces da bronca que no haya suficientes lugares para reciclar y terminas acumulando cosas en casa, creo que cada esfuerzo cuenta y poco a poco podemos hacer una gran diferencia.
Alexa.: ¡Totalmente de acuerdo! A mí también me ha pasado que al principio se siente como un rollo, pero luego ves los resultados y te motiva. Recuerdo una vez que llevé a mis hermanos a recolectar botellas en la playa, ¡fue una experiencia genial y divertida! Aunque sí es cierto que a veces parece que no hay suficientes opciones para reciclar, creo que si todos nos unimos, podemos hacer que esto sea más fácil. Así que, ¡manos a la obra!
La verdad es que el reciclaje tiene sus cosas buenas y malas. A veces me da un poco de pereza separar la basura, pero una vez que lo hice en casa, me di cuenta de cuánto ayudamos al planeta, y eso me motivó mucho. La desventaja es que no siempre hay centros de reciclaje cerca y es un lío tener que llevar las cosas lejos. Pero bueno, creo que vale la pena el esfuerzo.