Utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza

En el mundo económico, el concepto de utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza juega un papel fundamental para comprender cómo las personas valoran y perciben los bienes y servicios a medida que aumenta su nivel de riqueza. A medida que nos adentramos en este fascinante tema, descubriremos cómo la utilidad marginal decreciente afecta nuestras decisiones de consumo, adquisición de activos y cómo influye en la distribución de la riqueza en una sociedad. ¡Prepárate para un viaje de conocimiento donde desentrañaremos los misterios detrás de este concepto clave en la economía!

La utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza sugiere que la satisfacción y la felicidad individuales disminuyen a medida que aumenta el ingreso.

En términos sencillos, «Es posible que más dinero no te haga feliz».

Alfredo Marshall conceptos populares de utilidad marginal decreciente en su Principios de economía (1890)

“La utilidad adicional que una persona obtiene de un determinado aumento en su oferta de una cosa disminuye con cada aumento en la oferta que ya tiene”.

–Alfred Marshall, principios de economia

Beneficio significa satisfacción, utilidad, felicidad obtenida. La utilidad se puede medir por la cantidad que estás dispuesto a gastar en un bien.

Ejemplo de por qué el aumento de los ingresos conduce a rendimientos decrecientes

Utilidad marginal de las primeras £100

Si no tienes ingresos entonces gana £100 a la semana. Estos £100 mejorarán significativamente su nivel de vida. Estas £100 pueden utilizarse para pagar las necesidades básicas de la vida: comida, bebida, vivienda y calefacción. Sin esas £100 básicas a la semana, la vida sería difícil.

La utilidad marginal de la renta aumenta de £500 a £600 (£6100)

Sin embargo, si ya gana £500 a la semana, £100 adicionales representan un aumento proporcionalmente menor en el beneficio. Es posible que puedas salir a comer a restaurantes con más frecuencia, pero esto no tendrá un impacto significativo en tu nivel de vida o felicidad. Por £500 a la semana puedes permitirte la mayoría de las cosas que necesitas. Sin embargo, la mayoría de la gente estaría contenta con £100 extra para gastar en lujos como salir.

La utilidad marginal de la renta aumenta de £10.000 a £10.100

Si gana £10.000 a la semana, apenas notará los £100 más a la semana. Es posible que ni siquiera tengas el tiempo o la capacidad para gastarlo; Este ingreso adicional sólo se puede ahorrar. Por lo tanto decimos que la utilidad marginal de £100 adicionales es muy limitada en este nivel de ingreso.

A medida que aumenta el ingreso, disminuye la utilidad marginal adicional para el individuo.

Utilidad marginal decreciente de la riqueza

Utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza>

Un aumento de la riqueza de £10 a £20 da como resultado un gran aumento de la utilidad (de 3 útiles a 8 útiles).

Sin embargo, un aumento de la riqueza de 70 a 80 libras conduce a un aumento correspondientemente pequeño de la utilidad (30 a 31).

Este gráfico cóncavo muestra una utilidad marginal decreciente del dinero y una razón por la que las personas pueden mostrar aversión al riesgo ante pérdidas potencialmente grandes con bajas probabilidades.

Utilidad marginal decreciente de la riqueza

Los ingresos son la cantidad de dinero recibida por período. La riqueza es un concepto de acciones (la cantidad de ahorros, propiedad)

Es un efecto muy similar con la riqueza. Si tiene £ 10,000 ahorrados, esto puede ser útil para cubrirse en momentos de desempleo o la necesidad de comprar artículos grandes, como una cocina nueva. Si tienes coche, puede resultarte útil para ir al trabajo. Además, ser propietario de una casa es una forma de riqueza y es importante para brindarle un lugar donde vivir.

Sin embargo, supongamos que su riqueza aumenta. Si ahora posee dos coches, el beneficio adicional en comparación con el primer coche es significativamente menor. Puede resultar útil tener dos coches por si alguno se avería, pero sólo podrás conducir uno a la vez. Si tienes 7 u 8 coches como un coleccionista, es posible que tengas una colección, pero el beneficio añadido de ese octavo coche es significativamente menor que el de una persona trabajadora que sólo tiene un coche para ir al trabajo.

Riqueza posicional

Algunos economistas sostienen que las personas ricas pueden utilizar su riqueza principalmente para ganar sentimientos de prestigio y mostrar su posición en la sociedad. Por ejemplo, el beneficio de un coche de 100.000 libras no es que llegues a tu destino más rápido, sino que se convierte en un símbolo de estatus, un símbolo para mostrar a otras personas tu éxito. Por tanto, el beneficio para la sociedad es muy bajo.

El efecto prestigio no permite un mayor consumo de bienes y servicios, sino que se utiliza para crear un efecto jerárquico en el que hay ganadores y perdedores. El beneficio neto para la sociedad de los bienes de prestigio es muy pequeño. Incluso se podría argumentar que es negativo porque promueve sentimientos de orgullo y celos, así como un sentimiento de división social.

Una mayor prosperidad eleva los precios de los bienes de prestigio

Una forma en que los ricos quieren utilizar su riqueza es obtener un estatus exclusivo; Por ejemplo, comer en el 1% superior de los restaurantes o poseer el 1% superior de obras de arte.

No se trata del bien en sí mismo, sino de tener la mejor casa, el mejor coche, el mejor arte. Si puede adquirir estos bienes exclusivos, podrá demostrar que pertenece al 1% superior de la sociedad, lo que le otorgará prestigio, poder e influencia.

Entonces, cuando el 1% superior gana más riqueza/ingresos, simplemente hace que los precios de estos “bienes exclusivos” aumenten. Por definición, el 1% superior de las casas de arte es limitado. A medida que la gente se vuelve más rica, esto simplemente aumentará el precio de estas exclusivas casas de arte. Una mayor riqueza no permite que más personas consuman estos bienes exclusivos.

En este caso, no hay ganancia en utilidad si los ricos tienen más riqueza, porque todo el aumento de riqueza se desperdicia esencialmente para hacer subir el precio de bienes exclusivos.

Por ejemplo, el precio del arte más exclusivo ha aumentado mucho más rápido que la inflación a medida que los coleccionistas más ricos hacen subir los precios de los bienes limitados.

Beneficios negativos de una mayor riqueza

En casos extremos, se podría argumentar que mayores ingresos y riqueza podrían en realidad hacer a las personas menos felices. Heredar una gran cantidad de riqueza de tus padres puede hacer que te vuelvas perezoso y no aprecies trabajar para ganarte la vida honestamente. Puede terminar viviendo un estilo de vida lujoso, desperdiciando dinero en una “vida lujosa” que sólo le brinda una alegría muy pasajera.

A menudo las personas que ganan la lotería y se convierten instantáneamente en millonarios dicen que se arrepienten de la experiencia porque les causó una cantidad adicional de problemas en sus vidas; Comenzaron a discutir con amigos y familiares con la esperanza de ganar dinero.

Sócrates hizo un comentario interesante.

«La satisfacción es riqueza natural, el lujo es pobreza artificial».

Esto sugiere que el deseo de aumentar la riqueza y los ingresos puede tener un impacto negativo en la verdadera felicidad y satisfacción de una persona. Esto sugiere que bajo ciertas circunstancias no sólo hay una utilidad marginal decreciente de la riqueza, sino también una utilidad marginal negativa de la riqueza.

No toda la riqueza se gasta en bienes posicionales

Los casos anteriores son quizás ejemplos extremos. Una mayor riqueza e ingresos aún pueden tener beneficios positivos.

No todos los ricos gastan su dinero en bienes posicionales. Algunas personas ricas pueden utilizar su riqueza para obras de caridad o iniciar nuevos negocios, creando así empleos. Esto puede tener beneficios para el resto de la sociedad.

Se podría argumentar que incluso si los ricos ahorran dinero, esto les da a los bancos más recursos para prestar a pequeñas empresas o otorgar hipotecas.

Además, una mayor riqueza e ingresos conducirán a una mayor demanda de servicios de lujo como chóferes, jardineros y profesores. Esto crea empleos y aumenta los salarios de quienes trabajan en el sector de servicios. Esto beneficia a otras personas en la sociedad.

Parte de la riqueza llegará al resto de la sociedad. Lo que importa es cómo los ricos utilizan su riqueza y sus ingresos.

Sin embargo, es probable que la utilidad marginal de la riqueza siga cayendo significativamente.

La economía de la felicidad

Esta idea plantea muchas preguntas importantes, entre ellas la economía de la felicidad. ¿Son las naciones más ricas las más felices? ¿Son las personas con mayores ingresos y riqueza más felices que aquellas con menores ingresos? ¿Un aumento de los ingresos y la riqueza realmente aumenta la felicidad?

Para cada individuo la pregunta puede ser diferente. Elija un millonario y su actitud hacia el dinero puede ser completamente diferente. Sin embargo, proporciona una fuerte justificación para los impuestos progresivos y la redistribución del ingreso.

Los economistas y la utilidad marginal decreciente de la riqueza

Hermann Heinrich Gossen (1810-1858). Su primera ley [Gossen’s law, (1854)] encuentra que las utilidades marginales disminuyen en las áreas relevantes para la decisión.

Carl Menger Principios de economia (1871) Menger desarrolló el concepto de utilidad marginal decreciente.

Otros economistas importantes que trabajaron sobre conceptos de marginalismo fueron William Stanley Jevons y Marie-Esprit-Léon Walras.

Páginas relacionadas

Enlace externo

El concepto de utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza es fundamental para comprender cómo cambia nuestra satisfacción a medida que obtenemos más ingresos o acumulamos más riqueza. En este artículo, exploraremos en profundidad este concepto económico y cómo se aplica en la vida cotidiana. También veremos algunos ejemplos prácticos y brindaremos consejos útiles para maximizar nuestro bienestar económico.

## ¿Qué es la utilidad marginal decreciente?

La utilidad marginal es el cambio en la satisfacción o utilidad que obtenemos por consumir una unidad adicional de un bien o servicio. La utilidad marginal decreciente, por otro lado, significa que a medida que aumentamos nuestro consumo de un bien, la satisfacción adicional que obtenemos disminuye gradualmente.

En términos más simples, la primera hamburguesa que comemos puede ser muy satisfactoria, pero a medida que comemos más hamburguesas, la satisfacción adicional que obtenemos disminuye. Esto se debe a que nos vamos llenando y nuestra apetencia disminuye.

Este concepto también se aplica a los ingresos y la acumulación de riqueza. A medida que ganamos más dinero o acumulamos más riqueza, la satisfacción adicional que obtenemos por cada unidad adicional de ingreso o riqueza disminuye.

## Ejemplo práctico de utilidad marginal decreciente del ingreso

Para entender mejor este concepto, consideremos un ejemplo práctico. Supongamos que Juan gana $1,000 al mes. Como resultado, puede pagar todas sus necesidades básicas y le queda algo de dinero para gastar en actividades de ocio, como ir al cine o cenar fuera.

Un día, Juan recibe un aumento salarial y ahora gana $2,000 al mes. Como resultado, puede permitirse algunos lujos adicionales, como viajar más frecuentemente y comer en restaurantes más exclusivos.

Aunque Juan inicialmente experimenta una gran satisfacción con su aumento de ingresos, es probable que la satisfacción adicional que obtenga disminuya con el tiempo. Por ejemplo, el primer viaje al extranjero puede ser emocionante y gratificante, pero los siguientes viajes pueden no generar la misma emoción.

En otras palabras, la utilidad marginal de cada unidad adicional de ingreso es menor a medida que Juan gana más dinero. Esto no significa que Juan no tenga una mejor calidad de vida con un salario más alto, sino que el aumento en el bienestar que experimenta con cada unidad adicional de ingreso es menor.

## Utilidad marginal decreciente de la acumulación de riqueza

El concepto de utilidad marginal decreciente también se aplica a la acumulación de riqueza. A medida que acumulamos más riqueza, la satisfacción adicional que obtenemos disminuye.

Por ejemplo, consideremos a Marta, quien tiene una fortuna de $1 millón. A medida que acumula más riqueza y su fortuna aumenta a $2 millones, es probable que la satisfacción adicional que obtenga por cada unidad adicional de riqueza sea menor.

Esto se debe a que, a diferencia de los primeros $1 millón, el segundo millón puede no tener el mismo impacto en su calidad de vida. La seguridad financiera adicional y la capacidad de comprar bienes y servicios lujosos pueden haber sido satisfechas en gran medida por el primer $1 millón.

En consecuencia, el esfuerzo y los recursos necesarios para acumular cada unidad adicional de riqueza pueden no generar la misma satisfacción que en etapas anteriores.

## Beneficios de comprender la utilidad marginal decreciente

Comprender la utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza puede tener varios beneficios para nuestra vida económica. Algunos de estos beneficios incluyen:

1. **Toma de decisiones financieras más informadas**: al comprender cómo disminuye la satisfacción adicional con cada unidad adicional de ingreso o riqueza, podemos tomar decisiones financieras más informadas. Por ejemplo, podemos ser más conscientes de cuántas horas extra necesitamos trabajar para obtener un aumento de ingresos y evaluar si vale la pena en términos de la satisfacción adicional que obtendremos.

2. **Gestión eficiente de recursos**: al reconocer que la satisfacción adicional disminuye con cada unidad adicional de ingreso o riqueza, podemos gestionar nuestros recursos de manera más eficiente. Podemos inclinarnos hacia la satisfacción a largo plazo en lugar de buscar constantemente aumentos de ingresos o acumulación de riqueza.

## Consejos prácticos para maximizar el bienestar económico

Si queremos maximizar nuestro bienestar económico en el contexto de la utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza, aquí hay algunos consejos prácticos que podemos seguir:

1. **Establecer metas financieras claras**: tener metas financieras claras nos ayuda a enfocarnos en lo que realmente importa en términos de nuestra satisfacción y bienestar económico. Si establecemos metas financieras realistas y alcanzables, podemos evitar perseguir constantemente aumentos de ingresos o acumulación de riqueza sin un propósito claro.

2. **Enfocarse en la calidad de vida y el bienestar general**: en lugar de centrarse únicamente en aumentar los ingresos o acumular riqueza, debemos priorizar nuestra calidad de vida y bienestar general. Esto implica equilibrar nuestros recursos y esfuerzos en áreas que realmente nos brindan satisfacción y felicidad, como pasar tiempo con la familia y amigos, invertir en nuestras pasiones y cuidar nuestra salud y bienestar.

3. **Valorar las experiencias por encima de las posesiones materiales**: las experiencias tienden a tener un impacto más duradero en nuestra satisfacción y bienestar que las posesiones materiales. En lugar de gastar todo nuestro dinero en bienes físicos, consideremos invertir en viajes, cursos educativos o actividades que nos brinden experiencias memorables y enriquecedoras.

## Conclusión

La utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza es un concepto económico importante que nos ayuda a comprender cómo nuestra satisfacción cambia a medida que obtenemos más ingresos o acumulamos más riqueza. Al reconocer que la satisfacción adicional disminuye con cada unidad adicional, podemos tomar decisiones financieras más informadas y maximizar nuestro bienestar económico en términos de calidad de vida y felicidad general.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Umentación de riqueza que puedan no proporcionar el mismo ‍nivel de satisfacción.

  1. Prioridades y gasto consciente: Comprender la ⁤utilidad marginal decreciente nos puede ayudar a priorizar nuestros gastos y enfocarnos en⁢ experiencias y bienes que realmente aumenten nuestra ⁢satisfacción. Por⁣ ejemplo, gastar ‍dinero en experiencias (viajes, tiempo con amigos y familiares) en lugar de objetos materiales puede ofrecer mayor felicidad a largo plazo.
  1. Planificación de la jubilación: La idea de que la utilidad marginal de cada unidad adicional de riqueza disminuye puede influir en cómo los individuos planifican su jubilación. Al entender‍ que el placer⁤ y la satisfacción que se obtienen de los incrementos de riqueza pueden no ser tan significativos ​en etapas posteriores de la ‌vida, las personas pueden optar por disfrutar más de sus ⁣ingresos en el presente en lugar de ahorrar excesivamente.
  1. Política económica y redistribución:​ A nivel macroeconómico, la comprensión ⁣de la utilidad marginal decreciente puede respaldar políticas ‌de⁣ redistribución⁢ más justas. Si los ingresos elevados​ traen consigo un aumento ‌de bienestar cada vez menor,⁢ se puede argumentar que es más beneficioso socialmente redistribuir esos ⁢ingresos a quienes se beneficiarían más de cada unidad adicional de riqueza, mejorando así‍ la equidad y ⁣el bienestar⁤ general en la sociedad.
  1. Impacto emocional y psicológico: La psicología detrás del deseo de poseer riqueza puede llevar a la insatisfacción y la ansiedad. Comprender que buscar más riqueza puede, en última instancia, no ⁣llevar ​a un aumento proporcional de la felicidad o satisfacción puede ayudar a las​ personas a encontrar un equilibrio más saludable entre el trabajo, la​ vida personal y el disfrute del ⁤presente.

En ‍conclusión

La utilidad‍ marginal decreciente es ‍un concepto poderoso que ​refleja cómo la satisfacción y bienestar no siempre crecen de manera lineal con el aumento de ingresos o riqueza. A través de‌ una mejor comprensión de cómo cambia nuestra percepción de la satisfacción al acumular más recursos, podemos mejorar nuestras decisiones diarias, hacer un uso más eficiente de nuestros recursos y contribuir a un bienestar colectivo en la sociedad.

3 comentarios en «Utilidad marginal decreciente del ingreso y la riqueza»

  1. Ivan mauricio: ¡Totalmente! También he sentido eso. Recuerdo cuando me compré mi primer coche, ¡fue increíble! Pero después de un tiempo, sentí que había perdido un poco la chispa. Ahora, aunque gano más, trato de valorar más las experiencias que los bienes materiales. Al final del día, esos momentos memorables con amigos son los que realmente cuentan, ¿no?

  2. Villasol: Exacto, eso que mencionan me resuena muchísimo. A mí me pasó algo similar cuando me fui de vacaciones a un lugar que siempre soñé, ¡fue genial! Pero luego, al regresar, me di cuenta de que las cosas que compré no me traían la misma satisfacción que recordaba. Ahora prefiero ahorrar para viajes o experiencias en lugar de gastar en cosas que solo me dan una felicidad momentánea. Es curioso cómo cambia nuestra percepción de la riqueza y el ingreso a medida que vamos creciendo.

  3. Totalmente de acuerdo con lo que dice el artículo sobre la utilidad marginal decreciente. Me hace pensar en cómo, cuando empecé a ganar más dinero, la emoción de comprar cosas nuevas se fue desvaneciendo. Al principio, cada compra era un subidón, pero luego me di cuenta de que un nuevo par de zapatos ya no me emocionaba tanto como antes. Es raro, ¿no? Creo que hay algo de verdad en eso de que, después de cierto punto, el dinero ya no trae tanta felicidad.

Deja un comentario