El mantenimiento del precio de reventa (RPM) es un tema crucial para cualquier negocio que venda productos a través de distribuidores independientes. Mantener un control sobre el precio al que se venden los productos puede ser vital para garantizar un mercado equitativo y promover la sostenibilidad de la empresa. En este artículo, exploraremos qué es el RPM, cómo funciona y cómo puede beneficiar tanto a los fabricantes como a los distribuidores. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre esta estrategia clave y cómo implementarla en tu propio negocio!
El RPM de mantenimiento del precio de reventa solía ser una práctica común para que los fabricantes establecieran un precio mínimo para que los minoristas vendieran sus productos. En el Reino Unido, el uso de RPM se generalizó en el período de posguerra, desde ropa hasta libros, discos, prendas de vestir y productos electrónicos. Esto aseguró un precio mínimo de reventa y evitó la competencia de precios. Sin embargo, en los últimos años ha desaparecido rápidamente de la economía británica.
>
Esta publicación se inspiró en el documental de la BBC de Robert Peston, Robert Peston Goes Shopping, porque me recordó lo común que solía ser el RPM.
La lógica de los precios fijos para la reventa es la siguiente:
- Ayuda a los minoristas a ser más rentables. Esto puede resultar atractivo para los fabricantes, ya que creen que garantizar que los minoristas sigan siendo rentables les ayudará a vender mejor sus productos.
- Previene guerras de precios dañinas en las que los minoristas se rebajan entre sí en una carrera hacia el abismo.
- Ayuda a los minoristas más pequeños que no pueden comprar al por mayor a seguir siendo rentables. Por ejemplo, las librerías pequeñas se benefician de un RPM para libros porque no pueden beneficiarse de economías de escala al comprar. Desde la eliminación del RPM para los libros, muchos minoristas independientes más pequeños han cerrado y han perdido frente a grandes distribuidores como Amazon.com.
- Permite a los fabricantes recompensar a las tiendas que promocionan su producto a través de publicidad. Esto también permite a los fabricantes invertir más en productos futuros. Por ejemplo, la industria afirma que desde el fin de RPM en libros y música, ha perdido parte de la inversión en producción musical y apoyo a los autores.
- RPM también puede recompensar a las empresas que brindan un servicio personalizado de alta calidad. Por ejemplo, sin RPM, los consumidores pueden aprovechar el asesoramiento gratuito de vendedores expertos y luego comprar en línea a un proveedor más económico. De hecho, el minorista en línea que no ofrece un servicio es un beneficiario gratuito en comparación con las tiendas físicas que pueden ofrecer un servicio personalizado.
- Los consumidores no tienen que perder el tiempo buscando la mejor oferta. Saben que el precio será el mismo dondequiera que lo compren.
Críticas a RPM
- Esto infla artificialmente los precios, reduciendo el excedente del consumidor y dándoles a los consumidores menos ingresos discrecionales para gastar en otros bienes. Es ineficiente en términos de asignación porque es probable que el precio esté por encima del costo marginal.
- Los precios artificialmente altos pueden reducir el incentivo para que los fabricantes sigan siendo competitivos a nivel internacional. RPM permite márgenes de ganancia fáciles en los mercados nacionales, pero el resultado es que los fabricantes ineficientes pueden permanecer en el negocio y perder incentivos de mercado para reducir costos y volverse más eficientes.
- Por ejemplo, cuando Dixon’s comenzó a importar cámaras baratas de Hong Kong en la década de 1960, pudo debilitar a los fabricantes británicos que habían confiado en el antiguo RPM para seguir siendo rentables. Los fabricantes británicos que habían estado protegidos por RPM en el mercado interno rápidamente cerraron cuando se compraron importaciones más baratas. RPM había ocultado su pérdida de competitividad.
Diploma
Parece casi extraño que los fabricantes establezcan un precio mínimo para los productos. En la cultura actual de buscar en Internet los productos más baratos, esto es difícil de imaginar.
En las décadas de 1950 y 1960, las RPM fueron quizás uno de los factores que respaldaron a los fabricantes ineficientes. No ha logrado crear los incentivos de mercado adecuados para el desempeño a largo plazo de la industria manufacturera del Reino Unido.
Aunque es difícil respaldar el principio básico de RPM, los productos de Internet muy baratos han causado algunos efectos secundarios desafortunados. Muchos pequeños minoristas y minoristas que ofrecen un servicio personalizado de alta calidad están perdiendo. Esto significa que cada vez hay menos tiendas independientes en la calle principal. El comercio minorista se inclina cada vez más hacia las compras online más baratas, pero la desventaja es que perdemos parte del servicio personalizado, del que podemos empezar a arrepentirnos. Pero al mismo tiempo, es muy difícil imaginar una reversión y un regreso al RPM. Por último, pero no menos importante, Internet ha hecho que la aplicación de la ley sea casi imposible.
Historia británica por RPM
- En 1955, el Reino Unido recomendó que se declararan ilegales los precios de reventa fijos aplicados colectivamente por los fabricantes, pero que se debería permitir a los fabricantes individuales continuar con la práctica.
- La Ley de Precios de Reventa de 1964 consideraba que todas las formas de mantener el precio de reventa eran contrarias al interés público, a menos que pudiera demostrarse lo contrario. Los casos fueron evaluados caso por caso. Aunque a muchos todavía se les permitía hacerlo.
- En las décadas de 1960 y 1970, los minoristas encontraron cada vez más una manera de eludir el RPM introduciendo sus propias marcas de mercancías. Por ejemplo, los grandes supermercados como Sainsbury’s introdujeron su propia marca de productos para evitar el RMP de los fabricantes establecidos.
- En 1997 se abolieron los precios fijos para la reventa de libros. (también conocido como Net Book Agreement) (este fue uno de los últimos RPM que se conservaron)
- En 2010, la OFT investigó acusaciones de fijación de precios de reventa en el sector hotelero. Los vendedores de hoteles con descuento como Skoosh se quejaron de que se vieron obligados a subir los precios (enlace de la BBC)
Relacionado
Mantenimiento del precio de reventa (RPM)
Mantenimiento del precio de reventa (RPM)
¿Qué es el Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)?
El Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM) es una estrategia implementada por los fabricantes y proveedores para asegurar que sus productos se vendan a un precio determinado. A través del RPM, se establecen acuerdos de precio mínimo entre el fabricante y los minoristas con el fin de proteger el valor y la imagen de marca de los productos.
Beneficios del Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)
- Protección de la imagen de marca: Al mantener un precio mínimo de venta, los fabricantes pueden garantizar que sus productos sean percibidos como productos de calidad y no se asocien con precios demasiado bajos o descuentos excesivos.
- Evitar la competencia desleal: Al fijar un precio mínimo, los fabricantes pueden prevenir que los minoristas disminuyan los precios para ganar clientes a expensas de otros distribuidores. Esto promueve una competencia justa en el mercado.
- Mayor rentabilidad: Al mantener un precio de venta estable, los fabricantes pueden maximizar sus ganancias y obtener un retorno de inversión adecuado. Sin RPM, los minoristas podrían reducir los precios y afectar los márgenes de ganancia.
- Fomento de la lealtad del minorista: Al establecer un precio mínimo, los fabricantes pueden crear una relación de confianza y lealtad con los minoristas. Esto motiva a los minoristas a promocionar los productos y brindar un mejor servicio al cliente.
Consejos prácticos para el Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)
A continuación, se incluyen algunos consejos prácticos para implementar el RPM de manera efectiva:
- Comunicación clara: Es fundamental establecer una comunicación clara y abierta con los minoristas sobre los acuerdos de precio mínimo. Se deben explicar los beneficios y objetivos del RPM para que los minoristas comprendan su importancia y se comprometan con su cumplimiento.
- Establecer políticas claras: Definir políticas claras y por escrito sobre el RPM es crucial para evitar malentendidos y conflictos. Las políticas deben explicar las consecuencias de incumplir el precio mínimo y asegurarse de que todos los involucrados estén al tanto de las reglas.
- Monitoreo constante: Es esencial llevar un seguimiento regular de los precios de venta de los minoristas para detectar cualquier incumplimiento del RPM. Esto se puede hacer a través de auditorías regulares o el uso de software especializado.
- Sanciones por incumplimiento: Establecer sanciones claras y aplicarlas de manera justa cuando los minoristas no cumplan con el RPM ayuda a reforzar su importancia y a disuadir comportamientos no deseados.
- Educación y apoyo: Brindar capacitación y apoyo a los minoristas para que comprendan los beneficios del RPM y cómo pueden implementarlo de manera efectiva puede contribuir a su éxito y al cumplimiento de los acuerdos de precio mínimo.
Implementación del Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)
Para implementar el RPM de manera efectiva, se deben seguir algunos pasos clave:
Ejemplo de tabla ilustrativa:
table {
border-collapse: collapse;
width: 70%;
}
th, td {
padding: 8px;
text-align: left;
border-bottom: 1px solid #ddd;
}
Producto
Precio de Reventa
Descuento Máximo Permitido
Producto A
$100
10%
Producto B
$150
15%
Producto C
$80
5%
Conclusión
El Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM) es una estrategia efectiva para proteger la imagen de marca y garantizar una competencia justa en el mercado. Al establecer acuerdos de precio mínimo con los minoristas, los fabricantes pueden mantener un control sobre el valor de sus productos y maximizar su rentabilidad. Sin embargo, es importante implementar el RPM de manera adecuada, establecer políticas claras y monitorear de forma constante el cumplimiento de los precios mínimos. Con el enfoque correcto y la colaboración entre fabricantes y minoristas, el RPM puede beneficiar a ambas partes y contribuir al éxito de las marcas y productos.
Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)
¿Qué es el Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)?
El Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM) es una estrategia implementada por los fabricantes y proveedores
para asegurar que sus productos se vendan a un precio determinado. A través del RPM, se establecen acuerdos
de precio mínimo entre el fabricante y los minoristas con el fin de proteger el valor y la imagen de marca
de los productos.
Beneficios del Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)
- Protección de la imagen de marca: Al mantener un precio mínimo de venta, se garantiza que
los productos sean percibidos como de calidad.
- Evitar la competencia desleal: Previene que los minoristas disminuyan los precios,
promoviendo una competencia justa en el mercado.
- Mayor rentabilidad: Los fabricantes pueden maximizar sus ganancias y obtener un retorno
de inversión adecuado.
- Fomento de la lealtad del minorista: Creando relaciones de confianza y lealtad con
los minoristas, se mejora la promoción y el servicio al cliente.
Consejos prácticos para el Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)
- Comunicación clara: Establecer una comunicación abierta con los minoristas sobre los
acuerdos de precio mínimo.
- Establecer políticas claras: Definir políticas por escrito sobre el RPM para evitar
malentendidos.
- Monitoreo constante: Llevar un seguimiento regular de los precios de venta.
- Sanciones por incumplimiento: Aplicar sanciones justas para aquellos minoristas que no
cumplan con el RPM.
- Educación y apoyo: Brindar capacitación a los minoristas para que comprendan los beneficios
del RPM.
Implementación del Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)
Para implementar el RPM de manera efectiva, los fabricantes deben considerar la necesidad de un marco
legal claro y regularizar las condiciones de aplicación del RPM con el fin de garantizar su cumplimiento.
Además, es vital promover un entorno de colaboración donde los minoristas se sientan parte del proceso
y entiendan los beneficios que pueden obtener a largo plazo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Es legal el Mantenimiento del Precio de Reventa (RPM)?
La legalidad del RPM varía según la jurisdicción. En algunos países puede ser considerado como una práctica
anticompetitiva, mientras que en otros puede estar permitido si se cumplen ciertos requisitos. Es recomendable
consultar la legislación específica de cada país.
¿Cuáles son las posibles sanciones por incumplimiento del RPM?
Las sanciones pueden incluir desde la terminación del contrato con el minorista infractor hasta la
aplicación de multas. Las sanciones deben estar claramente definidas en las políticas de RPM para que todos
los involucrados estén informados.
¿El RPM beneficia a los consumidores?
Aunque el RPM puede ayudar a asegurar precios estables y una calidad de servicio, también puede resultar en
precios más altos para el consumidor. La percepción de que el precio es justo depende de la calidad y
valor del producto comparado con el costo.
¡Totalmente de acuerdo con lo que mencionan en el artículo! El RPM es un tema complicado, pero definitivamente he visto cómo afecta a las pequeñas empresas. Una vez tuve un amigo que vendía zapatillas y sintió la presión de mantener los precios para no pisarse con las grandes tiendas. Al final, tuvo que cerrar su tienda porque no podía competir. Es una locura cómo estas políticas pueden influir en las decisiones de un negocio. ¿Alguien más ha pasado por algo similar?
Maximiano: ¡Es cierto! A mí me pasó algo parecido con una tienda de electrónica que tenía. Intenté mantener los precios competitivos, pero al final las grandes cadenas me hicieron la vida imposible. A veces siento que esas políticas están diseñadas para favorecer a los grandes y dejar a los pequeños en un aprieto. Es frustrante ver cómo el esfuerzo de uno puede desvanecerse por decisiones que no están en nuestras manos. ¡Es un tema que definitivamente merece más atención!