La elasticidad de la demanda es un concepto fundamental en la economía que nos ayuda a entender cómo los cambios en el precio de un producto afectan la cantidad demandada por los consumidores. Sin embargo, dentro de la elasticidad de la demanda existen dos tipos: la elasticidad de punto y la elasticidad de arco. En este artículo, exploraremos la diferencia entre ambos conceptos y cómo se calculan, para que puedas comprender mejor cómo funciona este importante indicador económico. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber acerca de la diferencia entre la elasticidad de la demanda de punto y arco!
Hay dos formas de calcular la elasticidad de la demanda.
La fórmula para la elasticidad puntual de la demanda es:
DEP =
%ΔQ/Q
————-
%ΔP/P
Para lograr más precisión, puede utilizar el cálculo y medir un cambio infinitesimal en Q y el precio (donde ð = cambio muy pequeño). Esta es la pendiente de la curva de demanda en ese momento particular.
>Elasticidad del arco
La elasticidad del arco mide el punto medio entre los dos puntos seleccionados:
>Ejemplo de la diferencia entre elasticidad de punto y arco A a B
>Elasticidad puntual A a B
- Aumento de cantidad de 200 a 300 = 100/200 = 50%
- El precio baja de 4 a 3 = 1/4 = -25%
- Por lo tanto PED = 50/ -25 = – 2,0
Elasticidad del punto central (arco) A a B
- Punto medio de Q = (200+300) / 2 = 250
- Punto medio de P = (3+4) / 2 = 3,5
- Q% = (100/250) = 40%
- P% = 1/3,5 = 28,57
- DEP = 40/-28,57 = – 1.4
(o (3,5/250) * 100/1 = – 1.4)
>
Ejemplo de cálculo de la elasticidad del arco de la demanda.
>
Elasticidad del arco en el medio.
- El punto medio de Q = (80+88)/2 = 84
- El punto medio de P =(10+14)/2 =12
- % de cambio en Q = 88-80/84 = -0,09524
- % de cambio de precio = (14-10)/12 = 0,3333
- DEP = 0,333/-0,9524 = -0,285
Comparación con la medición de la elasticidad como punto A a B
Si tuviéramos que calcular la elasticidad del punto A al B, usaríamos el punto de partida como referencia.
- El cambio porcentual en Q sería 8/88 = 10%
- El cambio porcentual de precio sería 4/10 = -40%.
- Por lo tanto PED sería 10/-40 = -0,25
Ejemplo 2
>
El precio aumentó de $50 a $120 (cambio de precio de $70)
La cantidad disminuyó de 40 a 20 (la cantidad cambió en 20).
Usando la elasticidad del arco de la demanda
DEP =
Cambio en Q (20) / Centro (30) = – 0,66666
Cambio en p(70)/punto medio(85) = 0,823529
DEP = -0,809
Si calculamos el PED desde los puntos B al A.
El cambio porcentual en QD sería 20/40 (50%).
El cambio porcentual del precio sería 70/50 (140%).
DEP = -0,35
Si tuviéramos que calcular la PED desde los puntos A al B
El cambio porcentual en QD sería 20/20 (100%).
El cambio porcentual del precio sería 70/120 (58%).
DEP = -1,72
>
Pregunta del lector: Me preguntaba si podría ayudarme con el problema que encontramos al intentar calcular la PED y un cambio en las ventas totales en un ejemplo aleatorio.
Al utilizar números aleatorios llegamos a una situación en la que TR no aumentó a medida que aumentaba el precio, suponiendo que D era inelástico al precio. Los números son los siguientes:
- Aumento de precio de 10-20, (10/10 = 100% de aumento de precio)
- QD bajó de 10 a 5 unidades. (5/10 = 50% de caída de precio
- ¿Seguramente da una PED de -0,5? – Sí, con PED
Esto sugiere que D es inelástico con respecto al precio, por lo que TR debería haber aumentado. Pero ese no fue el caso. Antes del aumento de precio era: 10×10=100 y después del aumento de precio: 20×5=100. Se mantuvo constante. ¿Podrías explicar por qué sucedió esto?
Todos los libros de texto dicen que TR debería aumentar cuando P aumenta y D es inelástico al precio. Debería funcionar para todos los números, ya que podemos dibujar una curva de demanda que pase por estos dos puntos (ya sea una línea recta o una hipérbola). ¿Significa esto que TR puede O bien aumentar o permanecer igual si la demanda es inelástica con respecto al precio y P aumenta, o hay una respuesta mucho más complicada?
Usando la elasticidad del arco de la demanda
obtenemos una elasticidad de demanda diferente
Primero encontramos el punto medio de Q y P. Para Q esto es (10+20)/2. Para P esto es 1(0+5)/2 = 7,5
- QD = 10/15 = 66% de aumento en volumen
- Precio = 5/7,5 = 66% de caída de precio.
Por lo tanto, PED = 66/66 = 1,0. Esto explica por qué los ingresos se han mantenido iguales.
Elasticidad y rotación
>Lo que pasa con una línea recta es que su elasticidad varía. Arriba a la izquierda, la cantidad muestra un fuerte aumento porcentual en comparación con el precio.
Por lo tanto, hay una gran diferencia entre usar elasticidad puntual o elasticidad de arco.
Elasticidad uniforme
Esta será una hipérbola rectangular.
>De esta forma, el cambio porcentual es constante.
Nota para estudiantes de A Level
No es necesario conocer la diferencia entre elasticidad puntual y de arco. Sólo enseño elasticidad puntual. Por lo tanto tus cálculos fueron correctos. Pero el resultado es confuso.
Relacionado
Diferencia entre elasticidad de la demanda de punto y arco
¿Qué es la elasticidad de la demanda?
La elasticidad de la demanda es una medida utilizada en economía para determinar la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante cambios en su precio. En otras palabras, nos indica cómo responde la demanda de un producto a variaciones en su precio.
Elasticidad de la demanda de punto
La elasticidad de la demanda de punto, también conocida como elasticidad precio de la demanda de punto, mide la variación porcentual en la cantidad demandada de un bien ante un cambio porcentual en el precio, manteniendo constantes el resto de los factores que pueden influir en la demanda. Esta medida se calcula utilizando la fórmula:
Elasticidad = (Variación Porcentual en la Cantidad Demandada) / (Variación Porcentual en el Precio)
La elasticidad de la demanda de punto puede ser positiva o negativa, dependiendo de la relación entre precio y cantidad demandada. Si la elasticidad es positiva, significa que la demanda es elástica, es decir, que una pequeña variación en el precio produce un cambio significativo en la cantidad demandada. Por otro lado, si la elasticidad es negativa, indica que la demanda es inelástica, lo que implica que los cambios en el precio tienen un impacto menor en la cantidad demandada.
Elasticidad de la demanda de arco
La elasticidad de la demanda de arco, también conocida como elasticidad precio de la demanda de arco, es otra medida utilizada para determinar la sensibilidad de la demanda ante cambios en el precio. A diferencia de la elasticidad de punto, la elasticidad de arco calcula la variación porcentual promedio de la cantidad demandada y del precio entre dos puntos a lo largo de una curva de demanda.
Para calcular la elasticidad de la demanda de arco, se utiliza la siguiente fórmula:
Elasticidad = ((Q2 – Q1) / ((Q1 + Q2) / 2)) / ((P2 – P1) / ((P1 + P2) / 2))
Al igual que la elasticidad de punto, la elasticidad de arco puede ser positiva o negativa. Sin embargo, generalmente se considera que la elasticidad de arco es más precisa que la elasticidad de punto, ya que toma en cuenta el promedio de las variaciones porcentuales en lugar de evaluar solamente el cambio entre dos puntos específicos.
Diferencias entre elasticidad de punto y elasticidad de arco
A continuación, se presentan las principales diferencias entre la elasticidad de punto y la elasticidad de arco:
Elasticidad de Punto
Elasticidad de Arco
Se calcula utilizando un cambio específico entre dos puntos.
Se calcula utilizando el promedio de cambios a lo largo de una curva.
Puede ser menos precisa debido a que evalúa cambios en puntos concretos.
Es considerada más precisa porque toma en cuenta un rango de cambios y considera el promedio.
No toma en cuenta el efecto de los cambios en otros factores además del precio.
Al considerar un rango de cambios, puede tener en cuenta otros factores que influyen en la demanda además del precio.
Beneficios de entender la elasticidad de la demanda
- Permite a las empresas entender cómo reaccionará la demanda ante cambios en el precio de sus productos, lo que les ayuda a establecer estrategias de fijación de precios y maximizar sus ganancias.
- Ayuda a los gobiernos a entender cómo los impuestos y otras políticas económicas pueden afectar la demanda y el bienestar de los consumidores.
- Permite a los consumidores tomar decisiones informadas en función de cómo variaciones en el precio pueden afectar su capacidad de compra.
Consejos prácticos
- Aprenda a calcular y utilizar la elasticidad de la demanda. Esta herramienta le ayudará a tomar decisiones más acertadas y estratégicas en relación con los precios de sus productos o servicios.
- Realice análisis comparativos con otros competidores del mercado para evaluar cómo la elasticidad de la demanda los afecta y aprender de sus estrategias.
- Tenga en cuenta otros factores además del precio que pueden influir en la demanda de su producto, como la calidad, la competencia y las preferencias de los consumidores.
- Utilice herramientas tecnológicas y análisis de datos para recopilar información relevante sobre la demanda de su producto y realizar proyecciones.
table {
font-family: arial, sans-serif;
border-collapse: collapse;
width: 100%;
}
td, th {
border: 1px solid #dddddd;
text-align: left;
padding: 8px;
}
tr:nth-child(even) {
background-color: #dddddd;
}
Diferencia entre elasticidad de la demanda de punto y arco
Diferencia entre Elasticidad de la Demanda de Punto y Arco
La elasticidad de la demanda es un concepto fundamental en economía que ayuda a entender cómo los cambios en el precio de un producto afectan la cantidad demandada por los consumidores. Dentro de la elasticidad de la demanda, encontramos dos tipos principales: la elasticidad de punto y la elasticidad de arco. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambos conceptos y cómo se calculan.
¿Qué es la Elasticidad de la Demanda?
La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la demanda de un bien o servicio ante cambios en su precio, indicándonos cómo responde la demanda a variaciones en el precio.
Elasticidad de la Demanda de Punto
La elasticidad de la demanda de punto mide la variación porcentual en la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio, manteniendo constantes otros factores. Se calcula mediante la fórmula:
Elasticidad = (Variación Porcentual en la Cantidad Demandada) / (Variación Porcentual en el Precio)
Esta elasticidad puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que la demanda es elástica, y una pequeña variación en el precio produce un cambio significativo en la cantidad demandada. Si es negativa, indica que la demanda es inelástica.
Elasticidad de la Demanda de Arco
La elasticidad de la demanda de arco mide la variación porcentual promedio de la cantidad demandada y del precio entre dos puntos a lo largo de una curva de demanda. Su fórmula es:
Elasticidad = ((Q2 - Q1) / ((Q1 + Q2) / 2)) / ((P2 - P1) / ((P1 + P2) / 2))
Al igual que la elasticidad de punto, la elasticidad de arco puede ser positiva o negativa, pero es considerada más precisa debido a que toma en cuenta el promedio de las variaciones porcentuales.
Diferencias Clave entre Elasticidad de Punto y Elasticidad de Arco
- Base de Cálculo:
- La elasticidad de punto se calcula utilizando un cambio específico entre dos puntos.
- La elasticidad de arco utiliza el promedio de cambios a lo largo de una curva.
- Precisión:
- La elasticidad de punto puede ser menos precisa al evaluar cambios en puntos concretos.
- La elasticidad de arco tiende a ser más precisa, ya que considera el promedio de cambios.
Ejemplos Prácticos
Para entender mejor las diferencias, veamos un ejemplo práctico:
Supongamos que el precio de un producto aumenta de $10 a $20, y la cantidad demandada disminuye de 100 a 50 unidades.
Cálculo de la Elasticidad de Punto
Elasticidad = (%ΔQ) / (%ΔP) = (50% / 100%) = 0.5
Cálculo de la Elasticidad de Arco
Elasticidad = ((50-100) / ((100+50)/2)) / ((20-10) / ((10+20)/2)) = -0.66
Conclusión
Entender la diferencia entre la elasticidad de demanda de punto y arco es crucial para la toma de decisiones en el ámbito económico. Mientras que la elasticidad de punto proporciona una visión instantánea sobre la sensibilidad de la demanda a cambios de precio, la elasticidad de arco ofrece un enfoque más general y promedio, considerando un rango de precios.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante la elasticidad de la demanda?
La elasticidad de la demanda permite a empresas y gobiernos comprender cómo los cambios de precios afectan la cantidad demandada por los consumidores, lo que es vital para la formulación de estrategias de precios y políticas económicas.
¿Pueden coexistir ambas elasticidades en la práctica?
Sí, en la práctica, ambas elasticidades pueden coexistir. Dependiendo del análisis necesario, se puede optar por calcular la elasticidad de punto o la de arco, dependiendo de la precisión y el contexto del estudio.
¿Cuál es más útil en la toma de decisiones empresariales?
La elección entre elasticidad de punto y elasticidad de arco depende del contexto. Para decisiones rápidas, la elasticidad de punto puede ser suficiente, pero para un análisis más completo y preciso, la elasticidad de arco es recomendable.
Ugarriza. ¡Totalmente de acuerdo! La explicación sobre la elasticidad de la demanda de punto y arco es clave para entender cómo reaccionan los consumidores ante cambios en precios. Recuerdo cuando tuve que aplicar esto en un proyecto de clase, fue revelador ver cómo pequeñas variaciones en precios podían afectar la demanda de un producto que estaba estudiando. La teoría cobra vida cuando la relacionas con situaciones reales, ¿no?