Desempleo voluntario

El desempleo voluntario es un fenómeno que, aunque poco conocido, ha ganado relevancia en los últimos años. A diferencia del desempleo involuntario, donde las personas están activamente buscando trabajo sin encontrarlo, el desempleo voluntario ocurre cuando los individuos deciden no trabajar a pesar de tener la capacidad y disposición para hacerlo. En este artículo, exploraremos las causas y consecuencias de esta forma de desempleo, así como los factores que influyen en la toma de decisiones de las personas que optan por no trabajar. ¡Descubre por qué algunos deciden voluntariamente no trabajar y cómo afecta esto a la economía y a la sociedad en general!

El desempleo voluntario es una situación en la que una persona desempleada decide no aceptar un trabajo con el salario habitual.

Razones del desempleo voluntario

  • Generosas prestaciones por desempleo que hacen que aceptar un empleo sea menos atractivo.
  • Altas tasas impositivas marginales que reducen el salario neto efectivo.
  • Desempleados que esperan encontrar un trabajo que se adapte mejor a sus habilidades/cualificaciones.
  • Algunos trabajos se consideran “degradantes” o demasiado aburridos. Por ejemplo, recolector de frutas/guardia de seguridad.

Preferencia por el “ocio” (no el trabajo) frente al trabajo.

Ejemplos de desempleo voluntario

Desempleo voluntario>

En los años setenta y principios de los ochenta, las prestaciones por desempleo eran relativamente altas. Era fácil solicitar prestaciones registrándose en la oficina de desempleo local cada dos semanas. No había ninguna ley que dijera que había que aceptar ofertas de trabajo o perder beneficios. A finales de los años 1980 y 1990, la elegibilidad para recibir prestaciones por desempleo (JSA) se hizo más estricta, lo que hizo más difícil para los beneficiarios rechazar ofertas de trabajo. Podría decirse que esto ha reducido la frecuencia del “desempleo voluntario”.

Desempleo en la década de 1920

Benjamin y Kochin (1979) sostuvieron que el nuevo sistema de seguridad social relacionado con los ingresos de 1920 condujo al desempleo voluntario en las décadas de 1920 y 1930. Informaron altas tasas de desempleo.

«se debió al funcionamiento de un sistema de seguro de desempleo que pagaba altos beneficios en relación con los salarios y tenía pocas restricciones». [1]

Sostienen que el sistema de seguros ha aumentado la tasa de desempleo en una media de cinco a ocho puntos porcentuales.

  • Sin embargo, Rodney Cross (1982) lo cuestiona. En «¿Cuánto desempleo voluntario en el período de entreguerras? ¿Gran Bretaña?» Señala que durante este período se rechazaron casi tres millones de solicitudes de subsidio de desempleo.
  • Keynes argumentó que el desempleo de la década de 1920 se debía a la deflación, la demanda inadecuada y el cambio estructural. En particular, la decisión de volver a unirse al patrón oro en 1926 resultó en una libra sobrevaluada, una disminución de las exportaciones y una demanda deprimida.

Empleo selectivo. A pesar de las altas tasas de desempleo, los empleadores de determinadas industrias pueden informar de dificultades para cubrir las vacantes. Algunas profesiones como la de profesores y médicos se deben a la falta de cualificación. Sin embargo, algunos puestos son difíciles de cubrir porque se consideran “inadecuados o degradantes”. Por ejemplo, los trabajadores británicos locales rara vez realizan trabajos como la recolección de frutas. Los agricultores temen que una disminución de la mano de obra migrante dificulte la búsqueda de trabajadores para la recolección de frutas. El desempleo voluntario es más probable cuando las vacantes evocan connotaciones sociales negativas.

¿Qué tan exigentes son los empleados a la hora de rechazar un trabajo?

Los trabajadores con mayor cualificación tienden a ser más selectivos cuando se trata de ofertas de trabajo. Es más probable que rechacen ofertas de trabajo poco cualificadas y esperen a que encuentren un trabajo que se adapte mejor a sus habilidades. Por el contrario, los desempleados con calificaciones más bajas tienen más probabilidades de encontrar un empleo más rápidamente. Andrew Dunn, que cree que el desempleo voluntario en el Reino Unido es un problema grave, sostiene

“que los graduados (y no (la supuesta ‘clase baja’) se encuentran entre los trabajadores menos comprometidos”. [2]

En otras palabras: las personas cualificadas tienen las mayores expectativas del mercado laboral y, por tanto, es más probable que rechacen “trabajos sin futuro y mal pagados”.

Conexión con otras formas de desempleo

Desempleo fluido. El desempleo voluntario está estrechamente relacionado con el desempleo friccional. El desempleo suave es el tipo de desempleo en el que las personas se encuentran entre trabajos y se toman el tiempo para encontrar un trabajo adecuado. Por ejemplo, si un graduado universitario desempleado rechaza un trabajo como apilador de estantes en la primera semana de desempleo, esto es «desempleo voluntario». Sin embargo, también podríamos llamarlo simplemente desempleo friccional porque puede llevar algunos meses encontrar un trabajo que requiera un título.

Desempleo estructural. Si los aviones estuvieran totalmente automatizados, los pilotos cualificados perderían sus puestos de trabajo. Los pilotos desempleados pueden tener dificultades para encontrar trabajo en nuevas industrias. Es posible que se les ofrezcan trabajos de baja categoría (por ejemplo, manipuladores de equipaje). Sin embargo, un piloto experimentado que está acostumbrado a tener un trabajo con cierto nivel de prestigio puede rechazar este «trabajo servil» con la esperanza de conseguir un trabajo con cierto nivel de habilidad y prestigio. Entonces podríamos referirnos a esta situación de los pilotos desempleados como “desempleo estructural” o “desempleo voluntario”.

Demanda de desempleo deficitario. El desempleo por falta de demanda se produce cuando una disminución del crecimiento económico da como resultado una menor demanda de mano de obra. Esto no tiene ninguna relación con el desempleo voluntario porque el desempleo se debe a una demanda insuficiente en la economía y a la escasez de vacantes. Sin embargo, en tiempos de alto desempleo todavía se lo denomina “desempleo voluntario”. En 1931, el Reino Unido recortó las prestaciones por desempleo debido a la preocupación por los déficits presupuestarios y la posibilidad de un «desempleo voluntario». Sin embargo, la reducción de las prestaciones no ayudó a reducir el desempleo. Esto contribuyó a una nueva caída de la demanda agregada y el desempleo siguió aumentando.

  • Sin embargo, en tiempos de alto desempleo todavía se lo denomina “desempleo voluntario”. En 1931, el Reino Unido recortó las prestaciones por desempleo debido a la preocupación por los déficits presupuestarios y la posibilidad de un «desempleo voluntario». Sin embargo, la reducción de las prestaciones no ayudó a reducir el desempleo. Esto contribuyó a una nueva caída de la demanda agregada y el desempleo siguió aumentando.

Desempleo involuntario. Se trata de desempleo cuando a los trabajadores les gustaría trabajar con el salario actual (o justo por debajo), pero se les impide hacerlo (por ejemplo, debido a la falta de demanda, salarios superiores al equilibrio, sindicatos cerrados). Ver: Desempleo involuntario

¿Es el desempleo voluntario un término apropiado?

El “desempleo voluntario” es políticamente sensible porque puede sugerir que los desempleados son “vagos/tímidos para trabajar”. Puede servir como justificación para reducir las prestaciones por desempleo, lo que puede conducir a la pobreza. Para la derecha, es más probable que el desempleo tenga un componente “voluntario”. Los izquierdistas tienden a restar importancia al desempleo “voluntario” y señalan factores estructurales y sociales.

Otro problema es que algunos sostienen que el desempleo voluntario significa que los desempleados son económicamente inactivos. Es decir, abandonaron el mercado laboral al optar por rechazar el trabajo. Esto significa que rechazarían cualquier trabajo posible. En la práctica, el desempleo voluntario suele limitarse selectivamente a ciertos tipos de empleos.

¿Es el desempleo voluntario ineficiente?

  • Si los desempleados calificados aceptan el primer trabajo ofrecido, esto puede llevar a una combinación ineficiente de habilidades laborales. A veces, esperar a encontrar un trabajo más adecuado puede permitir un uso más eficiente de la formación y la educación previas.
  • Sin embargo, cuando el desempleo voluntario dura un largo período de tiempo, también es un tipo de ineficiencia económica, que deja puestos de trabajo necesarios sin cubrir.
  • El costo de las prestaciones por desempleo en el Reino Unido es de poco menos de £5 mil millones (2014), una pequeña fracción del gasto público total. Ver: Número de solicitantes

Cuadro de desempleo voluntario

Desempleo voluntario>

Desempleo voluntario del 2T-1T.

Una forma de representar el desempleo voluntario es la diferencia entre la fuerza laboral (aquellos en edad de trabajar que buscan trabajo) y la oferta laboral agregada A L (aquellos que aportan su trabajo). La oferta laboral agregada muestra el número de personas que están dispuestas y son capaces de ofrecer su trabajo en el mercado laboral. Si alguien rechaza una oferta de trabajo, se habla de “desempleo voluntario”.

(Sin embargo, si los trabajadores no pueden proporcionar su mano de obra para un trabajo porque carecen de las habilidades adecuadas (es decir, desempleo estructural), entonces es engañoso hablar de desempleo voluntario. Cuando solicitan el trabajo. Si lo tuvieran, no lo harían. ser aceptados porque no tienen las habilidades adecuadas, aunque estarían felices de trabajar con ese salario.

Páginas relacionadas

Referencias

¿Qué es el desempleo voluntario?

El desempleo voluntario se refiere a la situación en la que un individuo decide dejar su empleo actual de manera voluntaria, sin tener otro trabajo asegurado. Aunque la idea de dejar un trabajo puede parecer arriesgada, hay diversas circunstancias en las que el desempleo voluntario puede ser una opción válida y positiva para las personas. En este artículo, exploraremos las razones por las que alguien puede optar por el desempleo voluntario, así como los posibles beneficios y consejos prácticos para aquellos que estén considerando esta opción.

Posibles razones para el desempleo voluntario

Existen varias razones por las que una persona puede elegir dejar su trabajo de manera voluntaria. Algunas de ellas pueden incluir:

  • Búsqueda de un cambio de carrera: La insatisfacción con el trabajo actual es una de las principales razones por las que las personas optan por el desempleo voluntario. Pueden buscar una carrera completamente diferente o simplemente un ambiente laboral nuevo y emocionante.
  • Inicio de un negocio propio: Algunas personas deciden emprender su propio negocio y desean dedicar todo su tiempo y energía a este proyecto. Para lograrlo, renuncian a sus trabajos anteriores y se centran en desarrollar su empresa.
  • Descanso o tiempo sabático: El desempleo voluntario también puede ser una opción para aquellos que desean tomarse un descanso, viajar o disfrutar de un tiempo sabático antes de embarcarse en una nueva etapa en su vida laboral.
  • Problemas personales o familiares: A veces, los problemas personales o familiares pueden llevar a una persona a decidir dejar su trabajo actual. Puede que necesiten tiempo para cuidar de un ser querido o atender asuntos personales que requieren atención inmediata.

Beneficios del desempleo voluntario

A pesar de las posibles preocupaciones que pueden surgir al considerar el desempleo voluntario, también existen varios beneficios asociados con esta decisión:

  • Oportunidad para el crecimiento personal: Al dejar un trabajo insatisfactorio, una persona tiene la oportunidad de reflexionar sobre sus metas y prioridades. Esto puede llevar a un mayor crecimiento personal y ayudar a definir un camino más gratificante en la vida laboral.
  • Desarrollo de habilidades y conocimientos: Durante el periodo de desempleo voluntario, se pueden explorar nuevas áreas de interés y adquirir habilidades y conocimientos adicionales. Esto puede mejorar la empleabilidad a largo plazo y abrir puertas a oportunidades emocionantes.
  • Recuperación del equilibrio y la salud mental: Si el trabajo actual está causando estrés extremo o problemas de salud mental, el desempleo voluntario puede ayudar a restablecer el equilibrio y brindar la oportunidad de cuidar de la propia salud y bienestar.
  • Exploración de nuevas oportunidades: El desempleo voluntario puede brindar la libertad de explorar nuevas oportunidades laborales, buscar trabajos más gratificantes o incluso iniciar un negocio propio. Puede ser una forma de abrirse a nuevas experiencias y encontrar la verdadera vocación.

Consejos prácticos

Si estás considerando el desempleo voluntario, aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudarte en esta transición:

  • Planifica tus finanzas: Antes de dejar tu trabajo, asegúrate de tener una estrategia financiera sólida. Ahorrar dinero suficiente para cubrir tus gastos durante el período de desempleo será fundamental.
  • Explora tus opciones: Investiga las oportunidades disponibles en el mercado laboral antes de tomar la decisión final. Actualiza tu currículum y comienza a buscar posibles empleadores o proyectos que te interesen.
  • Establece metas claras: Define tus metas y prioridades antes de dejar tu trabajo. Esto te ayudará a mantener el enfoque y la motivación durante el proceso de búsqueda de empleo o desarrollo de tu negocio propio.
  • Utiliza tu red de contactos: Aprovecha tu red de contactos profesionales y personales para buscar posibles oportunidades. Muchas veces, el boca a boca y las recomendaciones pueden abrir puertas inesperadas.
  • Cuida de ti mismo: Durante el desempleo voluntario, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Dedica tiempo a actividades que te gusten, mantente activo y busca el apoyo de amigos y familiares.

Razones
Desempleo Voluntario
Beneficios

Búsqueda de un cambio de carrera
X
X

Inicio de un negocio propio
X
X

Descanso o tiempo sabático
X
X

Problemas personales o familiares
X
X

En última instancia, el desempleo voluntario puede ser una oportunidad para reinventarse, desarrollarse personalmente y buscar una mayor satisfacción laboral. Siempre ten en cuenta tus circunstancias individuales y toma decisiones informadas. El desempleo voluntario puede no ser adecuado para todos, pero para aquellos que están dispuestos a asumir el desafío, puede ser el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en sus vidas profesionales.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Brir nuevas puertas en la vida profesional.

Consejos para aquellos que consideran el desempleo voluntario

Si estás considerando ‍tomar el camino del desempleo voluntario, aquí hay algunos consejos para hacerlo de manera más efectiva:

  1. Planificación​ Financiera:

⁤ Antes de renunciar a tu​ empleo, asegúrate⁤ de tener ​un plan financiero en marcha.‍ Esto incluye tener suficientes ahorros para cubrir tus⁤ gastos durante el período de desempleo.

  1. Investigación:

‌ Investiga sobre las oportunidades laborales en⁢ tu campo o en ⁣áreas ‌de interés. Conocer el mercado laboral puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu próximo paso profesional.

  1. Red de‌ Contactos:

Mantén y expande tu red ⁢de contactos profesionales. ‌El ⁣networking puede ser crucial para descubrir nuevas oportunidades y recibir recomendaciones.

  1. Desarrollo de Habilidades:

Aprovecha el tiempo ‍de desempleo voluntario para desarrollar nuevas habilidades o mejorar las existentes. Esto puede incluir tomar cursos, asistir a talleres o participar en actividades de‌ voluntariado.

  1. Cuidado Personal:

No descuides tu ‌salud mental y emocional. Utiliza este tiempo para ⁤cuidar de ti mismo, practicar la meditación, hacer ejercicio o simplemente descansar.

  1. Establecimiento de Metas:

⁣ Fija metas claras ​sobre lo que ⁣quieres lograr durante este período. Esto puede ayudarte a​ mantener‌ el enfoque y la motivación mientras buscas nuevas ‍oportunidades.

  1. Mantén ‌el Optimismo:

Buscar empleo ⁣puede ser un proceso largo y, a veces, desalentador. Mantén una actitud positiva y sé paciente contigo mismo mientras ⁢navegas en esta transición.

Conclusión

El desempleo voluntario ​puede ser una decisión valiente que ofrece la posibilidad de un cambio significativo en la vida⁣ profesional de una persona. Aunque puede venir acompañado de incertidumbres, también puede conducir a nuevas y gratificantes oportunidades. ‍La clave para navegar por este período es ‍estar preparado, ser proactivo en la búsqueda de empleo y mantener siempre una mentalidad abierta a lo que ‍el futuro puede ofrecer.

5 comentarios en «Desempleo voluntario»

  1. Yo también he estado en esa situación y la verdad es que a veces uno necesita un descanso, aunque sea un poco arriesgado. Hace unos años, dejé mi trabajo sin tener otro en mente porque simplemente estaba agotado y me sentía atrapado. Al principio, pensé que era una locura, pero después de un tiempo, logré encontrar algo que realmente me apasiona. Creo que a veces el desempleo voluntario puede ser la oportunidad que necesitamos para reencontrarnos con nosotros mismos. ¡Buen post!

  2. Edward jose: Estoy completamente de acuerdo con ustedes. También hice lo mismo un tiempo atrás, dejé un trabajo que no me hacía feliz y aunque fue un poco aterrador al principio, ese «desempleo» me permitió explorar mis verdaderas pasiones. De hecho, me metí en algo que nunca había considerado y ahora estoy más feliz que nunca. La vida es demasiado corta para estar en un lugar que no te llena. ¡Gracias por compartir sus experiencias, me siento identificado!

  3. Abidallahkp: ¡Exacto, orell! Yo también pasé por eso. Después de un trabajo en el que me sentía atrapado, decidí dar un paso al costado. Al principio fue un loco, pero esa decisión me permitió explotar proyectos que ni sabía que me apasionaban. Fue como una liberación, en serio. El desempleo voluntario a veces es la puerta que necesitas para redescubrirte. ¡Gracias por compartir tu experiencia!

  4. ¡Totalmente de acuerdo, tocados! A mí también me ha pasado lo mismo. Hace un par de años decidí dejar un trabajo que me estresaba mucho, aunque tenía un poco de miedo al futuro. Al principio fue complicado, pero esa pausa me ayudó a replantear mis metas y encontrar un camino más alineado con mis intereses. Es increíble cómo un breve descanso puede abrirte los ojos. Así que sí, el desempleo voluntario puede ser un paso importante hacia algo mejor. ¡Buen artículo!

Deja un comentario